Hace varios años que lamentablemente nuestro querido periódico no ha podido salir a circulación. No hemos tenido la capacidad de que vuelva a circular en todo chile, grandes y graves problemas hemos tenido como organización, que escapan a nuestro control como por ejemplo: el covid 19, que origino la crisis, el toque de queda, los contagios, etc.
Si bien es cierto que a lo menos usando la tecnología el periódico esta saliendo online, claramente no es suficiente, nos hacemos la autocrítica y asumimos la responsabilidad, por que la inmensa mayoría de las personas mayores no tenemos el manejo tecnológico suficiente, y algo de fondo tan importante que es el derecho de las personas mayores a tener acceso a una información oportuna y veraz. ( Pronto nueva edición impresa )
Nuestra organización esta de aniversario, el 1° de agosto cumplimos combativos 85 años. El contexto histórico, a pocos días de cumplirse 50 años del golpe de estado cívico militar encabezado por Pinochet, la ultra derecha, los grandes empresarios , los medios de prensa conservadores en contra del gobierno de la unidad popular y el presidente Salvador Allende elegido en forma democrática por la ciudadanía.
Muchas y muchos dirigentes mujeres y hombres de esta aguerrida organización, fueron víctimas cuando jóvenes de la persecución, de la violación sistemática de los derechos humanos, de los despidos arbitrarios, de las detenciones y torturas provocadas por los cobardes esbirros civiles y militares de la dictadura. Primera vez en la historia de chile que un sector político representado en la derecha y la ultraderecha llega al poder por la fuerza, la violencia y la barbarie apoyado por las fuerzas armadas, y el gobierno de estados unidos de la época.
50 años después aún conmueve a la sociedad chilena, están en la retina las imágenes del bombardeo a la moneda por aire y tierra (con armamento de guerra) , la puerta Morandé 80 por donde sacaron al cuerpo sin vida del presidente Salvador Allende, algo nunca visto, inician un verdadero genocidio que dura 17 años violando sistemáticamente los derechos humanos durante todo el período. No podemos omitir o mas bien decir claramente que nuestra ACHIPEM de la época también fue brutalmente atropellada en sus derechos humanos a sus dirigentes y no escapo a la cobarde persecución.
Muchos y muchas trabajaron en la rearticulación de la resistencia para recuperar la democracia, en los sindicatos, juntas de vecinos, en las universidades, trabajando la unidad y la resistencia. Hoy como ayer, nos encontramos trabajando en forma unitaria junto a otras organizaciones de personas mayores como la CUPEMCHI, la FRUCAM y la CUT por pensiones y salud dignas. A romper el cerco establecido por la derecha en el parlamento en que somos rehenes y no quieren legislar para que de una vez por todas haya una verdadera reforma previsional, que asegure pensiones dignas y justas.