Miles de personas a lo largo del país rindieron homenaje al compositor y escritor fallecido el pasado sábado a los 84 años. En muchas ciudades del país hubo actividades culturales de homenaje y las redes sociales se llenaron de saludos, condolencias, recuerdos, testimonios y de la reproducción de la palabra, la composición, la voz y la imagen de Patricio Manns.
Equipo “El Siglo”. Santiago. 09/2021. Un masivo y emotivo homenaje tuvo el escritor, músico y militante comunista, Patricio Manns, fallecido a los 84 años el pasado sábado. Miles de personas a lo largo del país expresaron pesar por su fallecimiento y dieron muestras de reconocimiento a su obra y a su compromiso social.
Más de mil personas llegaron el domingo pasado a rendir homenaje a Manns en el Teatro Nacional Chileno de la capital, donde hubo canto, poesía y palabras dedicadas al autor de decenas de canciones y libros. En muchas ciudades del país hubo actividades culturales de homenaje y las redes sociales se llenaron de saludos, condolencias, recuerdos, testimonios y de la reproducción de la palabra, la composición, la voz y la imagen de Patricio Manns. En la comuna de Lota se decretaron dos días de duelo.
El féretro del artista estuvo cubierto con una bandera del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización a la cual le compuso su himno, y de la cual fue vocero en Europa.
Hubo críticas a autoridades de distintas épocas porque el cantautor no recibió reconocimiento, cuando merecía el Premio Nacional de Música y Literatura. “El premio que el Estado no le dio, se lo dio el pueblo, cantando con banderas, acompañándolo de pie, bajo el sol”, dijo su hija, Lisselote Manns.
El cortejo fúnebre, rodeado de cientos de personas, pasó junto al monumento al Presidente Salvador Allende, recorrió avenidas y calles de Santiago y a su paso por la Pérgola de las Flores, fueron lanzadas cientos de flores en homenaje al Pato Manns.
Los despidieron decenas de artistas e intelectuales, entre ellos Mauricio Redolés, los grupos Inti Illimani e Illapu. Hubo palabras de representantes de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, del Partido Comunista y organizaciones populares.
Jorge Coulon, miembro de Inti Illimani, expresó que “desde hoy se comenzará a conocer y reconocer la enormidad de su obra”, y la cantante Anita Tijoux expresó: “Seguirás brotando en cada uno de nosotros. Mil veces gracias”.
Patricio Manns nació en Nacimiento el 3 de agosto de 1937. De padre suizo-alemán y madre francesa, a los 14 años publicó por primera vez poemas en el diario El Colono de Traiguén. En Memoria Chilena se informa que “en 1963 escribió su primera novela, Parias en el Vedado, que reescribió años después con el título La noche sobre el rastro, ganando con ella el premio Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile, en 1967”. Manns se dedicó al periodismo y trabajó en el diario La Patria, de Concepción, en la radio de la salitrera en María Elena y en Radio Balmaceda y a lo largo de su vida colaboró e diversos medios populares. Desde joven escribió y compuso. Entre sus obras musicales están Arriba en la Cordillera, El cautivo de Til Til, Valdivia en la Niebla, No cierres los ojos, Palimpsesto, Vuelvo, Sambalandó. Y entre sus libros: Buenas noches los pastores, Violeta Parra: La guitarra indócil, Currículum Mortae, La Revolución de la Escuadra, Actas del Alto del Biobío, y Actas de Marusia.
Patricio Manns trabajó en muchos proyectos y actividades junto a Víctor Jara, Inti Illimani, Rolando Alarcón, los Parra, René Largo Farías, Karaxú, Luis Advis, fue un fiel creador y representante del Nuevo Canto chileno. Apoyó todas las iniciativas culturales durante el Gobierno de Salvador Allende, continúo su obra y su lucha en el exilio peleando contra la dictadura y siempre estuvo vinculado a las batallas culturales, sociales y populares.
Fue un destacado militante del Partido Comunista y vocero en el exterior del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Fue autor del himno del FPMR. En los sesenta tuvo simpatías con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y le dio clases de historia a Miguel Enríquez.