Cualquier ciudadano de nuestro país, podría compartir la aprensión de los problemas que existen en la Araucanía, con las quemas de camiones, sin embargo, también resulta legitimo cuestionar dichos atentados, si uno revisa la prensa, y las decenas de antecedentes que existen, también encontraremos una serie de irregularidades en estos supuestos atentados.
Existen decenas de casos que han sido confirmado como atentados falsos, derechamente montajes muy bien elaborados que buscan otro fin.
Aquí, el problema de fondo es el negocio forestal y como los grandes grupos económicos que están detrás de este negocio presionan al estado para que apruebe leyes represivas que les permitan perpetuar el negocio forestal.
Si uno observa la prensa oficial, puede encontrar innumerables casos de irregularidades, tal es el caso de la quema de 29 camiones en Mariquina el 2018. Donde la Fiscalía confirmó que halló inconsistencia de informes de Carabineros en la indagación por la quema de 29 camiones, lo que abrió nueva arista de la Operación Huracán por presunta obstrucción a la investigación.
El mapa del poder que se oculta detrás de los voceros.
incluye a los principales grupos económicos de Chile como las familias Solari (ChileTransporte), Angelini (CNTC) o Luksic (CNDC). Las organizaciones de camioneros hoy están divididas por el llamado a paro y no todos están de acuerdo con dejar al país sin provisiones en plena crisis sanitaria. Uno de los grupos más agitadores es APRA, organización vinculada a Evópoli y a los ataques racistas al pueblo mapuche en La Araucanía.
Entre los proyectos exigidos por los camioneros están la Ley de modernización de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, Ley de modernización del sistema de inteligencia, Ley que modifica el Código Penal para permitir la utilización de técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas, Proyecto que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica y la Modificación al Código Penal para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales, entre otros.
El vocero de gobierno, Jaime Bellolio, respondió en Cooperativa señalando que el paro era una «presión indebida». «Cuando ponen una fecha de ultimátum se cruza una línea de lo que no es debido», fustigó.
Lo que poca gente sabe es que, detrás de los camioneros y voceros como Juan Araya y Víctor Jorquera (quienes finalmente no se sumarán a la movilización), Sergio Pérez, José Villagrán, o los voceros de la Multigremial (cofundada por el dueño de trabajando.com Juan Pablo Swett) están las grandes fortunas del país.
Uno de ellos es el grupo Solari, que tiene la empresa de camiones Sotraser, una de las más grandes del país y que pertenece al gremio ChileTransporte. El grupo comandado por Liliana Solari es conocido por sus negocios en retail, pero además tienen inversiones en salud, al controlar Clínica Las Condes y la Isapre Colmena. Su hijo Carlos Heller es quién dirige Sotraser.
Heller también es dueño de las empresas comunicacionales del grupo (Mega, Radio Carolina, ETC TV, entre otros) y del club de fútbol Universidad de Chile, ya que, controla el 63,7% de las acciones de Azul Azul.
“Actualmente la empresa cuenta con una flota superior a los 700 camiones y una presencia geográfica a lo largo de prácticamente todo el país, generando trabajo directo a más de 1.600 personas”, comenta la página web de Sotraser,
Por otro lado, el grupo económico Luksic también tiene su empresa de transportes, a través de Quiñenco controlan Enex, uno de los grandes distribuidores de combustible en Chile y dueños de la marca Shell.
“Actualmente, Enex es el segundo mayor distribuidor de combustibles en Chile, con una participación de mercado en el volumen despachado de 21,1% del total de combustibles y de 24,5% en el segmento estaciones de servicio, al cierre de 2019”, comenta la página web del grupo Quiñenco.
El grupo Luksic pertenece a la Confederación Nacional de Dueños de Camiones en Chile (CNDC) mediante esta empresa.
Para el día del camionero Enex les dedicó un breve video homenaje, donde mostraron las actividades que realizaron con ellos en las bencineras Shell en carretera.
El poder de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC)
Otro grupo que tiene influencia en el rubro, y reconocido poder en el sur de Chile, es la familia Angelini a través de la empresa de transporte de pasajeros y de carga Cruz del Sur, junto a la distribuidora de combustible Copec.
El Grupo Angelini pertenece a la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) que apoya el paro indefinido de camioneros mediante la empresa Cruz Del Sur, que forma parte de Fenabus, grupo gremial que está en la mesa de la CNTC. Su principal apoyo a la causa se debe a los negocios forestales.