Eran cerca de las 18:30 del domingo 4 de Septiembre ( día en que Salvador Allende era elegido como presidente en 1970 ) y el ambiente en Santiago, en Plaza Dignidad, estaba expectante al resultado de las votaciones para Aprobar o Rechazar la propuesta de Nueva Constitución.
El primer cómputo llenó de alegría a todos, 54% Apruebo 42% Rechazo, pero solo duro unos 20 minutos, el siguiente cómputo aplastó toda esperanza : 35%Apruebo 62% Rechazo y la cifra se mantuvo hasta llegar al resultado que todos conocemos. Pero ¿Qué pasó?

El Cerco comunicacional de la Derecha
Son varios los elementos que podemos poner en la mesa para tratar de comprender un resultado tan contundente.Uno de ellos fué la gran exposición de la opción rechazo que tuvo en de todos los canales de TV Chilena. Entendiendo quién los financia, la derecha tenía su carta segura, en distintos horarios y con paneles sesgados exponiendo el mensaje del Rechazo y la gran cantidad de Fake News.Y no fue solamente el la TV, porque en casi todas las radios, incluyendo las más populares, ( Radio Corazón, entre otras )tenían avisaje por rechazo. Esto ya era parte de una competencia desleal, con muchos más recursos que la opción Apruebo y con el sector empresarial de su parte. ( Auspiciadores )
De esta manera, dia a dia , la narrativa de la derecha se fue instalando cómodamente en las mesas de algunos familias chilenas. Un narrativa que utiliza la derecha desde siempre y que, viendo el resultado, le sigue funcionado. » Esta es una constitución comunista» » Le van a expropiar las casas» » las inversiones se irán de Chile» esta y otras frases recurrentes fueron pan de cada día e infringieron temor en algunos sectores del electorado. Cómo no recordar el idea de una «Ley de medios» encabezada por el compañero Daniel Jadue ¿ Habría sido diferente el resultado ? y con respecto al contenido de la franja del rechazo ¿ Cuál es la verdadera función del consejo nacional de televisión, tan ausente en esta campaña, frente a todas las mentiras que se dijeron ?
El trabajo de la convención
Otro elemento que se ha puesto en la mesa es el sobreexposición mediática de la convención constitucional. Como olvidar las palabras de Marinovic, el momento tenso del Himno nacional en la inauguración de la convención, el efecto «Pelao Vade » ( Rodrigo rojas) la plurinacionalidad, la Tia Pikachú ( Giovanna Grandón) y las críticas sobre polarización, fueron incluidos en la evaluación » mediática» de los convencionales, durante todo el proceso.
Claro que nada se dijo sobre su representatividad democrática, pero al correr de estos dos días, aparece como un efecto negativo en lo votantes. También esto fue parte de la campaña del terror y desprestigio por parte de la derecha. Más allá de los análisis personale ,fueron factores que, finalmente, pueden haber aportado al resultado.
El electorado
¿Cómo se explica que en Petorca el rechazo haya ganado ? No fué solamente en esta comuna, azotada por la sequía, en donde se impuso el rechazo en el país. Más allá de los sectores donde históricamente se impone la derecha, comunas como La Cisterna: (Rechazo con un 54,82%) La Florida ( Rechazo con un 52,17%) La Granja: (Rechazo con un 50,08% ) y La Pintana:( Rechazo con un 53,35%. ) Eligieron descartar la propuesta.
En esta ocasión , el voto era obligatorio y según cifras del Servel fueron 13.021.063. votos emitidos de los cuales 61, 88% fueron para la opción del Rechazo y 38,14% por la opción Apruebo. Estos son las cifras duras de lo que acontecio el dia domingo.
Es razonable pensar que hay que darle una relectura al electorado, quienes no se sintieron representados por la propuesta, quienes sucumbieron a la campaña del engaño y quienes no votaban antes, decidieron rechazar. También existe una cifra no menor personas que no votaban y esta vez lo hicieron por la obligatoriedad que implicaba.
Si observamos las estadísticas que existen el servel podremos observar como en comunas de menores recursos el rechazo se impuso. ¿ Quienes son ellos, porque decidieron votar rechazo ? Resulta impactante ver cómo la desinformación tuvo un rol principal en la campaña. Quizá esos chilenos y chilenas no supieron expresar claramente su intención, quizá no querían que les cambiarán la bandera ( otra fake news) pero si querían un vivienda digna, salud, agua.
O quizás todo esto se comenzó a orquestar de antes, los del 38,1 % nos quedamos solos. Puede ser que Chile sea un país compuesta por personas más moderadas, como se quiere instalar. O Chile no está preparado aún como sociedad para dar un paso tan importante, por miedo. Miedo a perder la zona de confort que nos dio el capitalismo. Miedo al cambio.
Lo que se viene
El mandato del pueblo fue claro, NUEVA CONSTITUCIÓN. Hoy a dos días del plebiscito, comienzan las negociaciones del Gobierno de Boric para continuar el proceso. Hay tensión en el ambiente, se habla de solo plebiscito de salida para este nuevo camino en donde la democracia debe estar representada ampliamente sin dejar a nadie afuera.
Elecciones de representantes de distintos lugares, el político, el profesional, las organizaciones sociales y pueblos indígenas, es lo que se propone para la elección de convencionales. Se viene el proceso nuevamente. Habrá que elegir y votar por una nueva constitución. Porque es por esto es que llegamos hasta aquí, una constitución para un Chile más justo
No hubo celebraciones, Los del 38,1 % nos quedamos solos. Ayer las caras de los chilenos en la calle no reflejaban el triunfo del rechazo. Pero hay que someterse a la Democracia,porque el pueblo habló, pero habló desinformado y ya sabemos quién estuvo detrás.